jueves, 25 de febrero de 2010

La Mujer En El Nuevo Siglo

Actualmente las mujeres chilenas, sin importar su condición social, tienen derecho a voto, estudian en la universidad si su condición económica lo permite, trabajan fuera del hogar y asumen cargos políticos, sin embargo, esto no siempre fue así.

Votando

Universitarias

Ximena Rincón


A principios del siglo XX, eran muy pocas las mujeres que asistían a la universidad. Las mujeres de la élite podían tomar lecciones de música, leer a los poetas españoles o franceses e, incluso asistir a colegios especiales para señoritas. 


En cambio, la cultura para la mujer de escasos recursos era algo inalcanzable: no sabían leer y menos escribir, todos sus conocimientos se basaban en la experiencia y lo que aprendían a través de la cultura oral y la tradición.

Esto hacía que las mujeres vivieran marginadas de la vida política y cultural. Eran muy pocas las que iban al colegio o trabajaban en labores que no fueran domésticas.

¿Cómo se fue originando el cambio que otorgó más derechos a las mujeres?

Las primeras organizaciones de mujeres en Chile fueron:
  • Los centros femeninos, creados en el año 1913, en Iquique, Antofagasta y las principales oficinas salitreras.
  • En 1915, las damas católicas de la aristocracia santiaguina formaron el Club Social de Señoras que se caracterizó por desarrollar actividades culturales. Este daba a conocer la inquietud de las mujeres de la élite, quienes veían con preocupación aparecer mujeres profesionales en los sectores medios. Inés Echeverría, miembro de este club, escribe con el seudónimo Iris, en el diario La Nación: 

“Para nuestra sorpresa han aparecido mujeres perfectamente educadas, con títulos profesionales, mientras nosotras apenas conocemos los Misterios del Rosario”.

LA LUCHA POR LA EDUCACIÓN

  • En 1864 se fundó el primer colegio secundario privado para mujeres. 
  • Poco más tarde, en Copiapó, surge el primer colegio secundario de niñas. 
  • En 1883, se crea en Santiago el Liceo Nº1 Javiera Carrera. 
En el año 1910 el número de alumnos en los colegios secundarios fiscales era de 30.731, en esta cifra las mujeres representaban un porcentaje muy bajo. 

Amanda Labarca, pedagoga, escritora y profesora de la Universidad de Chile destacó en su lucha por lograr el acceso pleno de la mujer a la educación secundaria y universitaria.

Amanda Labarca

Fue una destacada intelectual chilena que en las   primeras décadas del siglo XX se preocupó por mejorar las condiciones de vida de las mujeres chilenas. Vivió en Estados Unidos, donde realizó estudios, y a su regreso al país se convirtió en profesora de la Universidad de Chile.

Como educadora mostró una especial preocupación por la situación de la educación en Chile, y en particular, de la educación femenina.


LA LUCHA POR EL DERECHO A SUFRAGIO

Si bien las demandas de las mujeres también incluían el derecho a disponer de sus bienes y mejores oportunidades de trabajo, fue el derecho a sufragio su principal bandera de lucha. Para ello crearon diferentes organizaciones y movimientos.

  • En 1919, Claudia Reyes y Amanda Labarca fundaron el Consejo Nacional de Mujeres.
  • En 1922, Ester La Rivera, Elvira Vergara, Berta Recabarren y Graciela Mandujano dieron vida al Partido Cívico Femenino.
  • El año 1928, en Valparaíso, Graciela Lacoste fundó la Unión Femenina de Chile.
  • En 1931, Amanda Labarca, Eloísa Díaz y Elena Cafarenna, crearon la Asociación de Mujeres Universitarias.
  • En 1935, Elena Caffarena creó el Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena.




Esta lucha dio buenos resultados, de tal forma que:
  • En 1934 se les otorgó el derecho a sufragio para las elecciones municipales.
  • En 1949; el derecho a votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.